Fuera de bromas, supo muy bien cómo fusionar estos dos mundos, haciendo de la panadería el laboratorio de pruebas donde plasmar todas las ideas y creatividad generados durante todo ese tiempo.
Inspirándose mucho en productos de temporada con los que juega a hacer maridajes, y guiándose por las peticiones de muchos de sus clientes ofrece panes de calidad diferenciados por su sabor, texturas, formas...
En éste caso, un pan tradicional al vapor que nos traslada a una calle de Taiwan donde podremos degustar a pequeños mordiscos un gua bao tan esponjoso, blando, suave... Con un relleno exquisito.
¡Espero que os guste!
Una aportación más para el reto:
En éste reto se nos dice un chef conocido, ya sea internacional o nacional, y los participantes subimos una receta de él, o simplemente basada en él.
En esta ocasión tuve un flechazo con la receta de estos panes, y es que en los propósitos de año nuevo me dije que tenía que probar cosas nuevas y estoy a tope con la cocina asiática, le estoy cogiendo el gusto a prepararla en casa, a sumergirme en sus sabores y texturas.
Para ver las recetas de mis compañeras sólo tenéis que ir a: Cooking the chef: Daniel Jordà.
(2 pax)
INGREDIENTES:
Para el pulled pork:
- 500 g de lomo de cerdo
- 75 g de salsa Hoisin
- 75 g de kétchup
- 100 ml de vino blanco
- 20 ml de agua
- Sal
- Pimienta
- AOVE
Para los panes bao:
- 15 ml de agua
- 1 g de levadura en polvo de panadería
- 3 g de levadura fresca de panadero
- 65 g de harina de trigo
- 5 g de azúcar
- 6 g de aceite de girasol
- 25 ml de leche
- 1 Pizca de sal
PREPARACIÓN:
Para el pulled pork:
Comenzamos con el pulled pork, ya que necesita 24 horas de reposo tras su finalización.
En un recipiente apto para horno, disponemos nuestro lomo al que hemos desprovisto de toda la grasa posible.
Salpimentamos.
En una sartén calentamos un poco de AOVE.
Sellamos la carne por todos los lados, de manera que todos los jugos queden dentro de la carne.
Mientras tanto, hacemos nuestra salsa.
En un bol, disponemos la salsa hoisin.
Ésta salsa es para que nos entendamos, como una salsa barbacoa china, de sabor agridulce, que esta hecha con salsa de soja, vinagre de arroz, aceite de sésamo, mantequilla de cacahuete y salsa perrins.
Añadimos el kétchup.
Y por último añadimos el vino blanco.
Mezclamos.
Una vez hayamos mezclado las salsas, metemos dentro el lomo sellado.
Y lo embadurnamos en todas sus partes.
Metemos en el horno precalentado a 120ºC y cocinamos durante 1 hora.
Pasado el tiempo, el resultado es este.
Le damos la vuelta y bañamos con la salsa.
Metemos de nuevo al horno durante 1 hora más.
Así se ve tras esas dos horas de cocción.
Damos la vuelta, agregamos el agua para que la salsa se despegue.
Regamos de nuevo la carne.
Y metemos al horno durante una hora más.
Pasado el tiempo, sacamos del horno y con ayuda de un tenedor, tiramos de la carne para que se rompa por sus propias hebras.
Hasta obtener una carne desenhebrada súper tierna y melosa al estar regala en sus propios jugos y con la salsa caramelizada.
Embolsamos al vacío y reposamos durante 24 horas para que se integren los sabores.
Para los panes bao:
Templamos el agua. Agregamos la levadura fresca de panadero, disolvemos.
En un bol, mezclamos la harina, con la sal, el azúcar y la levadura en polvo.
Agregamos sobre la mezcla del agua con la levadura el aceite de girasol.
Y agregamos también la leche.
Meclamos.
Vertemos los líquidos a la mezcla del bol.
Amasamos con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y formen una masa homogénea.
Hacemos una bola y tapamos el bol con un paño húmedo, reservamos durante 1 hora en un lugar cálido y sin corrientes.
Pasado el tiempo, la masa habrá fermentado y crecido hasta doblar su volumen.
Amasamos de nuevo.
Pesamos la masa y formamos bolas de tamaño equitativo.
Disponemos las bolas sobre un trozo de papel sulfurizado, engrasamos las bolas de masa con aceite de girasol y extendemos con ayuda de un rodillo hasta darle un grosor de 1/2 cm dándole forma redonda.
Doblamos la masa sobre sí mismas con el papel de horno en su interior, a modo de empanadilla.
Ponemos un poco de agua en una cazuela con un cestillo para cocción al vapor.
Lo suyo para cocer éste tipo de panes, es hacerlo con un cocedero de bambú, pero yo no dispongo de uno por lo que me apaño con los utensilios que tengo en casa.
Disponemos los panes colocados sin que se peguen entre ellos en el cestillo y cocemos tapando la cazuela.
3 minutos más tarde, los panecillos estarán listos.
Retiramos el papel de horno del medio de los panecillos.
Calentamos la carne de cerdo deshilachada y rellenamos los panecillos con ella.
Hacemos lo mismo con el resto de los panecillos. Decoramos con un poquito de cebolleta.
Ya tenemos la cena asiática lista.
Éste es el resultado final de nuestros pulled pork baos. Servimos con un poquito de salsa de soja, y a disfrutar
¡Qué aproveche!
Si te gusta esta o cualquiera de mis recetas y la preparas, sube una foto mencionándome en cualquiera de mis redes sociales o bajo el hastagh #AndreítaComeDeTodo para así poder ver lo bien que te ha quedado 😊
Que delicia de bocadillo. Me encanta!! Besos
ResponderEliminarSinceramente a mi me a encantado, estoy deseando repetirlos! Besos
EliminarUno de mis panes favoritos, el relleno es estupendo.
ResponderEliminarBss
Es que es tan suave y está tan bueno... Muchas gracias!
EliminarBesos
El pan bao es uno de mis "pendientes" de hace tiempo y viendo el tuyo con ese relleno tan bueno me han entrado las prisas por probar!
ResponderEliminarFelicidades por la receta
Besos
Pues no te demores, te aseguro que no te va a defraudar.
EliminarYo siempre lo iba dejando por que tanto por la parte del pan como por la del relleno pensaba que era bastante más complicado de hacer, pero nada más fuera de la realidad!
Muchas gracias!
Besos
Hemos coincidido en el bao, pero yo no lo he rellenado, tiene que estar de vicio. Besos
ResponderEliminarMuy buena aportación la tuya también!😉
EliminarYo siguiendo su consejo he hecho el cerdo desilachado que nos encantó!
Besos
Hola, tengo muchas ganas de hacerlos. Me encantan, son un pequeño bocado dependiendo de su relleno. Tu carne debe ser una delicia. Me quedo la receta.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana
Así son espectaculares, el relleno es una pasada, pero la magia sin duda está en el pan, tan suave y tierno, con cualquier cosa estaría bueno.
EliminarMuchísimas gracias.
Igualmente, un beso.
Los bao me encantan, y si además los rellenas de pulled, eso es una señora cena de lujo!!
ResponderEliminaruna ideal genial!
un beso
Así fué de hecho, nos pusimos las botas, estaban deliciosos! Besos
EliminarMira que me gustan a mí estos panecillos. Te han quedado divinos. Están diciendo cómeme. Besos.
ResponderEliminarY de hecho, les hicimos caso sin mediar palabra, nos supieron a gloooooooria!! Besos
EliminarAndrea estos sabores asiáticos me matan, son amor total para mi gusto. Todo el pan y el cerdo se ve buenísimo, guardado queda, un paso a paso estupendo como siempre, mil besos y buen fin de semana
ResponderEliminarMuchisimas gracias por tus palabras!
EliminarA mi este tipo de cocina siempre me había llamado la atención, aunque he de confesar que soy de las que se muestran un poco reacias a la hora de probar algo nuevo, y este año me propuse dejar fuera los prejuicios y animarme con la cocina asiática, parece que lo esty consiguiendo!!! ;)
Besos
Interesante receta. Tomo nota, pues la tengo pendiente por hacer. Muy bien explicada. 👌
ResponderEliminarManu
Muchas gracias!!!
EliminarTe van a encantar cuando te decidas! Besos
Que rico....
ResponderEliminarSi quieres puedes publicar tus recetas en este grupo de Facebook, te dejo el enlace.
https://www.facebook.com/groups/185012434898921/
Muchas gracias!
EliminarHuau Andreita.... que valiente con este recetón, haciendo el pulled pork y esos baos que tienen una pinta de tiernos y sabrosos.
ResponderEliminarCada día, haceis recetas más bonitas y elaboradas. Muchísimas gracias.
Besos Abril
Muchísimas gracias a vosotras, siempre!!
EliminarEl pan nos encantó, y el relleno, a partir del consejo del propio Daniel Jordà en la receta no podían hacer una combinación mejor.
Besos
Me encannnnnnnnnntan los bao!!! Y te quedaron geniales!
ResponderEliminarMuchísimas gracias! Yo era la primera vez que los hacía en casa y ciertamente no pude quedar más contenta con el resultado! jeje
Eliminarwow que receta mas completa, es mucho trabajo. Me encanta pulled pork y este pan nunca había probado harcelo yo. Yummy
ResponderEliminarSi, lleva algo de tiempo, pero todo esfuerzo merece la pena al llegar la hora de cenar.
EliminarGracias!
Me encanta este pan, pero todavía no lo he hecho nunca.
ResponderEliminarBss
Elena
Pues es bastante sencillito, y se puede rellenar de muchas formas distintas, da mucho juego.
EliminarGracias, besos