Roscón de reyes

No se me ocurre una idea mejor para comenzar con mis entradas en el blog que el riquísimo roscón de reyes.

Un dulce que no puede faltar en las mesas de muchas casas durante estas fechas, aunque sobre todo se da el día de Reyes, el 6 de Enero.
Éste dulce se decora con frutas escarchadas, gajos de cítricos, frutos secos etc, para simular una corona real, que viene incluida de papel.

 Tiene la peculiaridad de llevar sorpresitas dentro y fuera del bollo; para empezar, dentro del rosco se ponen un haba, y una figurita. El que encuentre el haba, deberá pagar el roscón del próximo año (o en este caso hacerlo) y el que encuentre la figurita tendrá el honor de ser el coronado.
Como siempre digo, este producto, tipiquisimo se encuentra en todos los mercados, pero obviamente el tuyo estará sin duda el triple de bueno.

Esperemos que este año los Reyes Magos se porten muy bien, y que el azar haga que me coronen!

¡Espero que os guste!







INGREDIENTES:


Para la masa:

  • 650 g de harina de fuerza
  • 250 ml de leche tibia
  • 30 g de levadura de panadero
  • 120 g de azúcar
  • 120 g de mantequilla derretida
  • 2 Huevos
  • 1 Yema
  • Sal
  • 1 Chorro de agua de azahar
  • C/s de ralladura de naranja y limón


Para el relleno y decoración:

  • 1/2 Litro de nata para montar
  • 50 g de azúcar granillo
  • 1 Huevo batido
  • C/s de croqante de almendra
  • Gajos de naranja




PREPARACIÓN:


Primero se mezcla como la mitad de la leche tibia con la levadura de panadero y 2 ó 3 cucharadas de harina.
Es importante que la harina para esta receta sea de fuerza (W 250-300) por que ayuda a fermentar.


Mezclamos todo hasta formar una bola, que será la esponja de la masa.
Lo dejamos aproximadamente 20 minutos en un lugar caliente y sin corrientes para que fermente y la esponja crezca.

Una vez que la esponja haya fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y lo mezclamos con la ralladura del limón y la naranja.

Incorporamos también los huevos, la sal, el azúcar y el resto de la leche.

Vamos mezclando y por último añadimos el agua de azahar y la mantequilla derretida.
El agua de azahar se obtiene de la destilación de la flor blanca y súper aromática del naranjo amargo.
Es un ingrediente  fundamental en el roscón, ya que gracias a él se consigue ese sabor característico debido a su intenso y agradable aroma. Éste se puede conseguir en tiendas de alimentación, herbolarios y farmacias (En éstos dos últimos hay que cerciorarse de que es para uso alimenticio y no se trata de un cosmético)


Mezclamos con las manos la esponja con la masa de todos los ingredientes .

Le damos forma de bola a nuestra masa.

La depositamos en un recipiente cubierta por un paño húmedo durante 2 horas en un lugar cálido.

Después de un par de horas la masa habrá fermentado y habrá crecido el doble aproximadamente.

La amasamos de nuevo y le hacemos la forma al roscón haciéndole el agujero con los dedos y estirando.

El agujero se hará más pequeño a la hora de hornear, así que es mejor hacer un roscón grande.
Lo ponemos en la placa del horno con un papel vegetal, y lo cubrimos con el paño húmedo para dejarlo reposar durante una hora más.

Pasado este tiempo, pintamos nuestro roscón con huevo batido.

Procedemos a la decoración.
Mezclamos un azúcar con un poco de agua para que al cocerse quede como escarchada.

Y le ponemos los gajos de naranja y el croqante de almendra.

Ya que éstas piezas pueden sobrepasar los 500 gr de masa es importante bajar la temperatura en la cocción.
Con el horno precalentado a 180ºC, ponemos nuestro roscón. Este dato es variable, al igual que el tiempo de cocción ya que depende del tamaño de cada pieza. (Normalmente con 20 minutos está listo)

Mientras el roscón cuece, montamos la nata montada para el relleno y la metemos en la nevera para que coja más cuerpo.
Por supuesto el relleno de cada roscón es al gusto, puede ir con nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel... o sin nada, como un bizcocho.


Cuando el roscón esté listo, lo abrimos a la mitad y dejamos hasta que esté completamente frío; si no la nata se calentará y se desbordará.

 Ponemos el roscón sobre una blonda y vamos esparciendo la nata.
En este momento si se desea es cuando metemos el haba y la figurita.

Lo tapamos.
Éste es el resultado final de nuestro roscón.

Que de nata! ummmm
¡Qué aproveche!



Si te gusta ésta o cualquiera de mis recetas y la preparas, sube una foto  mencionándome en cualquiera de mis redes sociales o bajo el hastagh #AndreítaComeDeTodo para poder ver lo bien que te ha quedado 😊.

CONVERSATION

1 comments:

  1. Hola te ha quedado muy bien y seguro que de sabor estupendo. Para esto ya hay que tener más tablas pero gracias a tu explicación se puede intentar.
    Pues a esperar tu próxima receta.
    Y enhorabuena por el blog

    ResponderEliminar

¿Quieres preguntarme algo o dejarme algún comentario? ¡Éste es el lugar!
¿Tienes alguna duda, consulta o sugerencia? Puedes hacerlo en cualquiera de mis redes sociales: google+, facebook y twitter.
Me encantará leerte, y te responderé lo antes posible.

Muchas gracias por visitarme! :)

SUBIR