Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas

Un plato típico para la Vigilia, que antiguamente se extendía a todos los viernes del año, no únicamente en Cuaresma y era una buena opción para comer pescado, algo extraño en la zona del interior.

Junto con los pescados de río, el bacalao (pese a ser un pescado de agua salada), se denomina pescado de interior. Algo tan contradictorio como real, y es que no hay gastronomía por muy de secano que sea, que no tenga algún plato típico con bacalao.
Esto es gracias a la salazón como método de conservación desde hace muchos años. Los peces de bacalao se recogían y limpiaban antes de someterlos a la salazón para así poder conservarlo mientras lo transportaban hasta su uso.

Yo adoro este potaje, la mezcla de los garbanzos con cualquier ingrediente es sensacional, pero con espinacas y bacalao es sublime.

¡Espero que os guste!

INGREDIENTES:
  • 400 g de garbanzos de Pedrosillano
  • 1/2 Cebolla
  • 2 Dientes de ajo
  • 350 g de espinacas 
  • 300 g de lomo de bacalao desalado
  • 4 Rebanadas de pan tostado
  • 1 Litro de caldo de pescado
  • 2 Huevos
  • AOVE
  • Sal
  • Especias y hierbas aromáticas: 1 Hoja de laurel,1 Cdita de pimentón dulce
PREPARACIÓN:
  1. Cocemos en caldo de pescado nuestros garbanzos previamente remojados la noche antes junto con un poco de bicarbonato, una hoja de laurel y sal.
  2. En una sartén con un buen chorro de AOVE, doramos los ajos pelados y cortados en láminas. Mientras tanto en el mortero machacamos el pan. Añadimos los dientes de ajo ya dorados escurridos y machacamos en el mortero hasta integrarlos con el pan y formar una masa.
  3. En el AOVE que de la sartén que hemos usado para dorar los ajos, añadimos el pimentón, sofreímos un poco y de inmediato agregamos las espinacas frescas. 
  4. Cocinamos hasta que éstas pierdan su volumen y agregamos el majado del mortero y los garbanzos previamente cocidos, mezclamos bien y agregamos un poco del agua de la cocción de los garbanzos.
  5. Incorporamos el lomo de bacalao desalado cortado en trozos y disponemos en los bordes de la cazuela. En el centro, escalfamos los huevos. 
  6. Bajamos el fuego al mínimo manteniendo el hervor y tapamos la cazuela para que tanto el bacalao como los huevos se cocinen durante unos minutos en sus propios vapores. Servimos de inmediato.


NOTAS:
  • Para finalizar puedes escalfar dos huevos en el propio guiso mientras cueces los últimos minutos para que se junten los sabores.
Un guiso de los de toda la vida. Éste es el resultado final de nuestro potaje de garbanzos con bacalao y espinacas.
¡Qué aproveche!

Si te gusta esta o cualquiera de mis recetas y la preparas, sube una foto mencionándome en cualquiera de mis redes sociales o bajo el hashtag #AndreítaComeDeTodo para así poder ver lo bien que te ha quedado.😊

CONVERSATION

8 comments:

  1. hmmm un platito asi caliente que bien me vendria hoy, bueno.... y cualquier dia, esta de cine!
    besos
    Silvia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jijiji La verdad es que sí, un día oscuro y frío volver a casa y encontrarte en la mesa un plato calentito de estos alivia un poco! jejeje
      Besos preciosa

      Eliminar
  2. Delicioso, cómo siempre lo explicas genial y el resultado es impecable!
    Un besito y feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas muchas gracias! Y como siempre te digo, viniendo de tí es un gran halago!
      Un besote guapa

      Eliminar
  3. Es uno de los platos que le encantaban a mi padre, y ahora que ya estamos casi en invierno apetecen.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ahora no hay excusas para no hacerlos, con éste frío que tenemos!
      Un beso

      Eliminar
  4. Hola, a mí me gusta bastante, lo único que yo lo hago sin el bacalao, pero seguro que le dan un sabor diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debes probar a hacerlos un día con bacalao, verás como el resultado cambia y te van a gustar!
      Muackk

      Eliminar

¿Quieres preguntarme algo o dejarme algún comentario? ¡Éste es el lugar!
¿Tienes alguna duda, consulta o sugerencia? Puedes hacerlo en cualquiera de mis redes sociales: google+, facebook y twitter.
Me encantará leerte, y te responderé lo antes posible.

Muchas gracias por visitarme! :)

SUBIR