Rosquillas de San Froilán

Hoy es la festividad más tradicional de León, es San Froilán.

En esta fecha se ven decenas de carros Engalanados y la mayor concentración de pendondes y pendonetas de la provincia, con el fin de hacer la Romería a la Virgen del Camino.

San Froilán significa avellanas, morcilla, chorizo, y por supuesto las rosquillas de San Froilán... Que son mi dulce favorito leonés.

Hay quién cree que es algo súper difícil de hacer, pero la verdad no tiene mayor complicación. 
A mi me resultan muy buenas hechas con la receta que tengo de la escuela de cocina, y aunque bien es cierto que no tienen el mismo acabado que las Auténticas rosquillas de San Froilán del maestro pastelero Santiago Pérez, hechas y servidas al momento están riquísimas.

¡Espero que os gusten!






(25 unidades aprox.)
INGREDIENTES


Para la glasa:
  • 45 ml de agua
  • 250 g de azúcar glass

Para las rosquillas:
  • 400 ml de leche
  • 110 g de mantequilla
  • 200 g de harina
  • 2 o 3 Huevos
  • 10 g de azúcar glass
  • 1 Pizca de sal
  • Aceite de girasol para freír




PREPARACIÓN:

Hacer la glasa real, mezclando el agua y el azúcar con las varillas hasta tener una crema densa.

En un cazo calentarla leche, la mantequilla, la sal y el azúcar glass.

Cuando hierva, bajar el fuego, añadir la harina de golpe y remover hasta conseguir una masa sin grumos.

En este momento, ya fuera del fuego dejar templar unos minutos e ir incorporando uno a uno los huevos según se haya acabado el siguiente proceso:
Se añade el huevo y se remueve con la ayuda de una cuchara o una lengua de cocina. La masa primero tenderá a separarse dando la impresión de que se ha cortado, pero al seguir removiendo el huevo se incorporará y formará una masa homogénea que se separará de las paredes de la cazuela. 
Repite el proceso hasta acabar con los huevos según las cantidades de la receta a realizar.
(Este proceso es el mismo que se efectúa en la pasta choux, que se hace para los profiteroles, lionesas etc.)


Disponer en la manga pastelera con boquilla rizada. Encima de un papel vegetal ir haciendo rosquillas de unos 5 cm de diámetro dejando separación entre una y otra y procurando alinearlas para cortar el papel y freír después.
Este método es un poco raro si no se ha visto nunca. Las rosquillas se meten a freír en el aceite bien caliente con el papel. Se dejan dorar y en cuanto cogen el color adecuado la grasa a bordeado toda la rosquilla haciendo que el papel sea fácil de retirar. En ese momento se quita el papel y se les da la vuelta, dejándolas dorar durante un minuto.



Dejar escurrir el exceso de aceite en un plato con papel absorbente.

Rápidamente con la ayuda de un pincel de cocina, pintar las rosquillas con la glasa real, o las sumergimos por la parte rizada directamente.

Ahora se pueden dar un calentón en el horno tal como se hace comunmente, haciendo que la glasa impregne la rosquilla y adquiera una dureza más consistente, pero si las vamos a servir y tomar de inmediato, la glasa se irá endureciendo por el propio cambio de temperatura de la rosquilla caliente y la glasa fría.
Éste es el resultado final... ¡Para chuparse los dedos! 
¡Qué aproveche!



Si te gusta ésta o cualquiera de mis recetas y la preparas, sube una foto  mencionándome en cualquiera de mis redes sociales o bajo el hastagh #AndreítaComeDeTodo para poder ver lo bien que te ha quedado 😊.


CONVERSATION

23 comments:

  1. Hola, otra receta que va a triunfar. Tienen muy buena pinta y parecen fáciles de hacer y con los trucos que nos vas dando seguro que nos saldrán unas rosquillas deliciosas.
    Ahora sólo nos toca ponernos a ello y hacer las rosquillas, y también la foto para mostrar el resultado.
    Enhorabuena como siempre y ya estoy deseando ver con que nos vas a sorprender en la siguiente receta.

    ResponderEliminar
  2. Hombre que si triunfa! Me encanta esta receta!
    Por supuesto, espero ver la foto!!! :) Gracias besos

    ResponderEliminar
  3. Gracias Andrea por tu visita y la posibilidad de conocernos y compartir nuestros intereses. Me quedo a hacerte compañia y éxitos! Saludos

    ResponderEliminar
  4. No había visto nunca lo del papel, pero seguro que es un buen truco. Me encantan esas rosquillas!
    Encantada de conocerte!
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es algo que nos enseñaron en la escuela de cocina y es muy curioso!
      Verdad que sí? Están buenísimas! Igualmente guapa, un besote

      Eliminar
  5. De cocinillas a cocinillas....ya te he devuelto la visita, jeje! Hummmm, menudas rosquillas, qué pinta, muy bien explicaditas, creo que puedo atreverme con ellas. Seguimos visitándonos. Disfruta del domingo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jijiji a mi también me hizo mucha gracia cuando lo vi... Somos tocallas de blog! jejeje
      Seguro que sí, están buenísimas, a mi me ancantan! De todas las que ves ahí ya no queda ninguna!
      Igualmente, besos

      Eliminar
  6. Guapa menudas rosquillas! Tienen que estar de muerte! Me quedo por aquí como seguidora.
    PD: En el mío no te has quedado jeje, a veces hay problemas, lo digo por si lo quieres intentar de nuevo! Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo acabo de ver.. Pero ahora sí que sí, ya te sigo! Lo tuve que repetir varias veces... No eres la primera que me lo dice... No sé que pasa! Ahora estoy en pleno marketing, jejeje.. intento quedarme en los blogs que más me llaman la atención y conseguir seguidores!
      Éstas rosquillas son geniales, a mi me encantan, espero esta fecha como agua de mayo!
      Gracias guapa, un beso

      Eliminar
  7. Unas rosquillas de infarto y un paso a paso genial para no perder detalle.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Hola Andrea, encantada de conocerte y gracias por visitarme. acabo de ver estas rosquillas que me estan animando muchisimo. que pinta dios!!!!! voy a darme una vuelta por tu casa que se intuye una muy buena cocina. besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encantan, de hecho sólo las hago por estas fechas y siempre estoy deseando a que llegue San Froilán, por que están muy ricas!
      Bienvenida! Un besote!

      Eliminar
  9. Hola Andrea gracias por visitarme y quedarte por mi blog, te devuelvo el favor.
    Estas rosquillas tienen muy buena pinta, esta muy bien dar a conocer los productos típicos de la tierra.Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí, y bienvenida!
      Pues sí, te invito a que las hagas, ya verás que te van a encantar!
      Un beso

      Eliminar
  10. Hola!! muchas gracias por tu visita, yo también me quedo por tus fogones, que me encantan! por aqui nos iremos leyendo.... hasta pronto!
    besitos y feliz semana!
    Silvia chup-chup-chup

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti, y bienvenida!!!!
      Igualmente! Un beso

      Eliminar
  11. Vaya rosquillas más ricas, deseando estoy de probarlas, tomo nota.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ya me contarás qué tal te quedan, te van a encantar!
      Un besote

      Eliminar
  12. Hola¡¡¡ Muchas gracias por tu paso por A´Punto, que rosquillas más ricas no??? Yo no soy mul de dulces, pero los que más me gustan son este tipo, galletas, rosquillas. Vamos que conmigo has acertado de pleno¡¡ Mil besiños y Feliz semana ;P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco es que sea muy de dulces... y mucho menos para hacerlos! Pero esta receta merece la pena, ya que quedan buenísimas!
      Gracias a tí! Nos vamos leyendo :)
      Un besote

      Eliminar
  13. Andrea tienen una pinta riquísima. Me encanta el paso a paso. Ahora falta hacerme con una manga en condiciones! Besos

    ResponderEliminar

¿Quieres preguntarme algo o dejarme algún comentario? ¡Éste es el lugar!
¿Tienes alguna duda, consulta o sugerencia? Puedes hacerlo en cualquiera de mis redes sociales: google+, facebook y twitter.
Me encantará leerte, y te responderé lo antes posible.

Muchas gracias por visitarme! :)

SUBIR